Cirugía dental

¿Qué es y en qué casos se recomienda?

La cirugía dental es una rama de la odontología que se encarga de tratar problemas complejos en la boca, los dientes y la mandíbula mediante procedimientos quirúrgicos especializados. Este tipo de tratamientos suele ser necesario cuando las soluciones convencionales no son suficientes para restaurar la salud bucal o corregir ciertas afecciones dentales.

¿En qué consiste la cirugía dental?

La cirugía dental implica procedimientos que requieren anestesia local, sedación o anestesia general, dependiendo de la complejidad del caso. Estos tratamientos suelen realizarse en un entorno controlado y por profesionales con formación especializada en cirugía oral y maxilofacial.

 

Tipos de cirugía dental más comunes

🦷 1. Extracción de muelas del juicio
•Las muelas del juicio suelen erupcionar entre los 17 y 25 años y, en muchos casos, no tienen suficiente espacio para salir correctamente, lo que provoca dolor, inflamación o infecciones.
•La extracción quirúrgica es necesaria cuando las muelas están impactadas o en una posición incorrecta.
 
🦷 2. Implantes dentales
•La colocación de implantes dentales es una de las cirugías más frecuentes y efectivas para reemplazar dientes perdidos.
•El procedimiento consiste en insertar un tornillo de titanio en el hueso maxilar que servirá de base para una corona dental, devolviendo funcionalidad y estética a la sonrisa.
 
🦷 3. Elevación de seno maxilar
•Esta cirugía se realiza para aumentar la cantidad de hueso en el maxilar superior y facilitar la colocación de implantes dentales.
•Se eleva la membrana del seno y se coloca un injerto óseo para proporcionar una base sólida para el implante.
 
🦷 4. Injerto óseo
•Cuando el hueso mandibular o maxilar ha sufrido una pérdida ósea considerable, es necesario realizar un injerto óseo para regenerar la estructura ósea y permitir la colocación de implantes.
•El injerto puede obtenerse del propio paciente o de materiales biocompatibles.
 
🦷 5. Cirugía periodontal
•Se realiza para tratar enfermedades de las encías avanzadas (periodontitis).
•Consiste en eliminar el sarro y las bacterias acumuladas debajo de las encías y reparar el tejido dañado.
 
🦷 6. Cirugía de frenillo (frenectomía)
•El frenillo es una pequeña banda de tejido que conecta la lengua o el labio con la boca.
•Si es demasiado corto o grueso, puede dificultar el habla o la mordida, por lo que la cirugía permite corregir esta limitación.
 

¿Cuándo es necesaria una cirugía dental?

  • Dientes impactados o que no erupcionan correctamente.
  • Pérdida de dientes y necesidad de rehabilitación mediante implantes.
  • Dolor persistente en la mandíbula o en las encías.
  • Infecciones o abscesos dentales que no responden a tratamientos convencionales.
  • Desgaste óseo por periodontitis o pérdida de piezas dentales.
  • Problemas de alineación o mordida severa.

¿Cómo es el proceso de recuperación?

•La recuperación varía según el tipo de cirugía, pero en la mayoría de los casos:
•Se recomienda reposo durante las primeras 24-48 horas.
•Puede haber inflamación y molestias leves, controlables con analgésicos.
•Es importante seguir una dieta blanda y evitar alimentos duros o calientes durante los primeros días.
•Las revisiones posteriores son clave para garantizar una correcta cicatrización y éxito del tratamiento.